expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

viernes, 4 de junio de 2010

...Sintigo(Canción)...

Canción que comenzó a principios de Marzo, y se terminó en Junio, espero que les guste, el ritmo, lo tendrán que esperar.

Despierta ahora ya es muy tarde
Hoy no habrá sol en las mañanas atenuantes
Un dios de abajo nos buscó entre tan distantes
Y las mentiras verdaderas buscan amantes

Me partí en la cien doscientas veces
Buscándole adjetivos a tu ausencia
Y lo que quise fuera siempre para siempre
Me ha reencarnado siempre donde alquila la demencia

Y ya sintigo los verbos no hay en sueños
Desenterrándome tres años bajo el suelo

Durmiendo al lado con los ojos bien abiertos

Esperando un eco que me alquile entre sus huesos


Y cómo pesan estas flores de este entierro

Que tú me sueles cada mes menos inviernos

Cuando te acuerdes, ven despiértame de nuevo

Que ya sintigo lo que es conmigo no recuerdo


Cuando las voces nos vengan con a veces
Y yo esté cerca de la luna y sus amantes
Con tus pupilas mirándome como antes
Entre Nós-otros no habrá balcón que nos aguante

Y ya sintigo los verbos no hay en sueños

Desenterrándome tres años bajo el suelo

Durmiendo al lado con los ojos bien abiertos

Esperando un eco que me alquile entre sus huesos


Y cómo pesan estas flores de este entierro
Que tú me sueles cada mes menos inviernos

Cuando te acuerdes, ven despiértame de nuevo

Que ya sintigo lo que es conmigo no recuerdo


Hoy desperté en un mundo de comas, puntos y apartes
Las lucecitas de avenidas fueron a buscarme
Pero los ojos que esperaba no llegaron
Y en este entierro caras grises no alcanzaron

Y ya sintigo los verbos no hay en sueños
Desenterrándome tres años bajo el suelo

Durmiendo al lado con los ojos bien abiertos

Esperando un eco que me alquile entre sus huesos


Y cómo pesan estas flores de este entierro

Que tú me sueles cada mes menos inviernos

Cuando te acuerdes, ven despiértame de nuevo

Que ya sintigo lo que es conmigo no recuerdo

miércoles, 2 de junio de 2010

...Sobre Uno y el Tiempo...

Nunca supe cómo se comienza una despedida "temporal", si al inicio transcribo los agradecimientos, o si termino implícitamente desde algún punto angular, quizás no tenga tanto "tiempo" para eso, más, salvo diré, el gusto es mío, lectores.

Cómo hacer una observación, o tratar de llegar a una conjetura sobre el Yo y el tiempo, sobre la realidad de ambos en un mismo momento, es lo que siempre quise saber, sobre si el cuerpo donde estamos asentados, donde crecen nuestras ideas y nuestros cabellos, es tan solo eso, o equivale a algo más. Trataré de no cansar, más si de darme a entender.

Desde hace varios meses el Yo mío dejó en claro qué es lo que quiere, y qué es lo que ofrece al resto de invitados en las tertulias que se han inventado, y en las cuales ustedes han participado; Pero hubo un tiempo, es verdad, ese tiempo del cual muchos se sienten avasallados, a quienes les interesa mucho el tiempo, quienes agradecen las veinte y cuatro horas de un día, los trescientos sesenta y cinco días que tiene un año, y así podría seguir hasta el "infinito", ese tiempo que no agradeceré, tan solo me dedicaré a decir sobre ahora. Como seres humanos (y supongo racionales también, aunque no se también a qué) fuimos construyendo nuestros pasos respecto a algún futuro, un futuro distante para ser más exacto, pero, a menos pocos, no se nos ocurrió pensar sobre qué sucedería si dejásemos de pensar en ese futuro, si dejásemos de lado todo aquello que respecta al tiempo para saber qué pasa, y muchos dirán "el reloj de arena se rompería", claro está, pero no, me di cuenta a mi andar, que seguimos inmersos en un péndulo al cual meramente llegamos al mismo lado, siempre. Nosotros ponemos de fondo ese tiempo, nosotros le damos el valor a algo intangible, sin importancia, que meramente es una formalización, y le damos importancia por la importancia de nuestro Yo físico, ese que observamos en ventanas, reflejos, espejos, en los ojos mismos de la misma gente física que se choca a nuestro lado, pues quién no se ha mirado al espejo en su día de cumpleaños y ha dicho "qué viejo estoy, un año más", pero creo que ese día es el que menos el espejo te muestra tu rasgo aumentado, es solamente una idea. Es por eso que tanto el cuerpo físico, como la creación de los "verbos", nos han generado esa importancia sobre el tiempo en sí, y yo me di la cuenta de dejar de creer en eso, de dejar de idolatrar o maldecir un reloj esperando una hora que nunca llega o quizás llegó sin darnos cuenta, y pensar más en lo que está más allá, en el Yo "no físico", pues es ese Yo quien le da animación al cuerpo, quien lo envejece y quien más tarde se busca un nuevo cuerpo, y estará en el mismo lugar y en el mismo tiempo que ayer, que hoy y que mañana.

Quizás los conservadores me avasallarán y los liberales no me cuestionarán, al pensar que el cuerpo es tan solo una mera formalización que usamos para poder cumplir nuestros deseos, los más sublimes y los más perversos, lo que interesa está tan subjetivamente dentro nuestro, que ni siquiera nos damos cuenta que eso vale más que el oro o las monedas enmohecidas en nuestros bolsillos.

Y son ya varios años en que el mundo se rige por ese Yo físico junto al tiempo, sino, miren ahora la televisión, ese miedo de dejar de estar "joven", o ya no estar en el lugar que estás porque no estás "al día" con el resto, es lo que nos deja los pasos en falsos para "morir a temprana edad".

Logra que ese Yo no físico se anteponga a tu traje de diario, para que tus abuelos le cuenten a sus hijos y ellos le cuenten a tus nietos lo magnífico que fue aquél sujeto en medio de tantos objetos. Desencadena (y con esto no llamo a una revolución, pues en sí, ya he dejado de creer en las revoluciones de medias tintas que nos llevan siempre al mismo lugar), lo que tanto quiero referirme es que el dejarse llevar por el aspecto físico y por el tiempo que éste nos dure esbelto, creo que es una pérdida de tiempo, si tan solo pensáramos un segundo que mañana estaremos en el mismo lugar y mañana en el mismo lugar de el mañana anterior, nunca ese mañana llegará, salvo porque creemos que cuando se anochece el día termina y cuando se amanece, el día arranca.

Tampoco me quiero ir contra las leyes de la sociedad ni ser una persona que no cree en los formalismos y en los sentimientos que con el tiempo van "madurando", pues si me creyera fiel creyente de eso, mi obra maestra (ARLEQUÍN) carecería de total sentido y es lo que menos quiero pues en ella hay una fuerte influencia sobre todo aquello en lo que trato de espantar ahora, y que será mi primera experiencia como publicación y como escritor, y no diré más sobre ésta ya que debido a esta es que propongo una despedida temporal sobre mis cuentos y mis relatos que tanto hablan sobre el amor, sobre el tiempo y en sobre lo que yo creo también, pero que a veces me espantan.

No esperemos que el cuerpo y los días nos digan donde estar, verán que en mil años, estaremos sentados nuevamente leyendo esto y criticándolo abiertamente, y las veredas de sus ciudades seguirán ahí, con el mismo nombre y el mismo renglón, pues todo aquello que se piensa infinito es tan solo un finito, que llega a un punto y vuelve a comenzar, como una ruleta, como un andar. No se cierren en un espacio sin nada que contar, como les dije, el Yo físico no te da las gracias cuando lo dejas, tan solo desaparece, y después tendrás otro y otro más. No esperes que el tiempo te de la hora exacta, solamente date el gusto de poder entender y comprender que quien maneja todo en este universo no tiene cara ni sello, es uno mismo el que logra inventar y crear, para poderlo admirar.

De las casualidades diré que son lo mejor que existen, no tienen tiempo ni mucho menos edad, y están en un lugar a donde llegarás in imaginártelo, que la gente viene y se va, te deja enseñanzas en el Yo no físico, y hasta a veces marcas profundas en el físico, pero vienen y se van, prontamente aparecerán, sin ni siquiera pensar en el tiempo, volverán, pero mástardemente se irán nuevamente, porque así somos los seres, todos, nunca estaremos en el mismo lugar, hasta que hayamos conocido todos los lugares, hasta que la última gota de percepción derrame el vaso y el no físico lo borre, y después, lo vuelva a crear, con los "verbos"...

Les agradezco mucho lectores, el gusto es mío.... Si en algún momento vuelvo a escribir un relato corto, se los enseñaré, pero por el momento me enfocaré en mis dos proyectos a largo plazo, "Arlequín" y "Los fantasmas de Recoleta (Querida Buenos Aires, dos puntos)"...

Enormemente agradecido, se despide temporalmente Yo, quien siempre seré Yo, que es lo mejor que soy (El ser Unomismo)...

Juan Medina (Espantapájaro LiteratoS)