expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

martes, 11 de octubre de 2011

...Las botas de Salomé...

Si las curvas de París fueran distintas, si adornara el fin de mes con tu atracción,
Si me esperas a la vuelta de la esquina, puede ser que uno y uno no siempre fueran dos.

Si dijeras muchos hasta siempre, si supiera tu colesterol,
Si te quedas con la tilde de valiente, yo me fuese atrás de tu excepción.

Si subiera poco a poco tu conciencia, si costara menos la pasión,
Si bajara poco a poco a tu entrepierna, me alquilaría en Venus un balcón.

Esas botas, ese anillo, ese septiembre, ese mes a mes de yerba al sol,
Esta ardiente fauce de inocente, que se queda atrás de la estación.

Tell me when, how, and where, i always keep the keys in my pocket...

Y hasta viviría de vez en cuando, para conocerte en algún rincón, algún trescientos sesenta y cuándo, cuando digas quién, diré que yó...



domingo, 4 de septiembre de 2011

Ecuador (Ensayos)

Esto que voy a contar, resulta de un sueño, particularmente, de altura.

Como suele ocurrir en éstos momentos, desperté buscando un rastro efímero, quizás de mujer mujer amante, quizás de valentía o de un wiskhy con sabor a olvido, y te ví, tú, con piernas largas, más largas que la corta Sudamérica, te abracé, me alcanzaron los brazos, si estabas escuálida como África, te arropé, pobre como Europa.

Ecuador, sorbo o resto de nombre mal dado, quizás por tu meridional que se cruza con todos, aunque nadie te venga a visitar sin un mapa hasta llegar a tí; Sí, llegar, pero no descubrirte.

¿Ecuador?, porqué no con Q de Quererte tanto. Tus senos, inflamada vertiente volcánica, súbita.

¿Equador?, si, mujer, patria, venas abiertas, piernas vírgenes, falda de los Andes, espalda de cordillera. Tierra que duerme descalza a orillas del Pacífico.

Allí, en medio del medio de todo, tambaleando, trepándose al cielo, llorona, y aún así, aún así con esas manos de tierra, de vasija de barro, te amé, fui Intirraymi en tu Menguante. ¿Quién le puede explicar en su tono anglosajón que en éste momento se hace el amor de espaldas, se toma el té, se arde el alma?. ¿Quién? ¿Equador?, sí, esta patria potestad que viene Made in China porque quererte no cuesta, quererte se nace, se sueña, se te vive.

Si tantas manos te tocaron, lo difícil es quitarles sus huellas, si tantas bocas te hablaron, lo difícil es quitarles sus mordiscos, si tantos fuera sólo yo, no me despertaría ni a rabias, ni a ciegas, y me iría contigo. ¿Conmigo a dónde?, a Equador, ahí, al ombligo del mundo, cercana a tu sonrisa vertical, ahí, donde justamente nací...


...Ecuador qué terremoto nupcial que hay en ti. Hecho de patria india, rugido de cordillera. Mi patria duerme descalza a orillas del Pacífico...

sábado, 30 de julio de 2011

...Prólogo...

Seguramente hubo un prólogo, digo seguramente porque quizás no fue probable. Habla, como de memoria y con lengua seca, habla ella, primero, escucha él, segunda, persiste en el ambiente un silencio de funeral, una tos inesperada, una puerta entreabierta, pero persiste ese silencio. Su mirada recorre la sala encontrando fotos que van siempre hasta el cuarto de invitados, evitados nuevamente por lo largo que fue el tiempo, o por lo costoso que fue decirle mirándole a los ojos: “hasta que la muerte nos separe”, justamente antes, repitiendo sí constantemente, como si fuera fácil, como si fuera elegible entre ser patria o capital, o ser tan solo provincia de fines de semana.

Una vez más, seguramente hubo un prólogo, escucha el, primero, habla ella, segunda, sentado entre la mesa, rejuntando el cenicero para que no se le escape ninguna colilla de tabaco, ninguna ceniza, ninguna cenicienta, escucha, mira una boca parpadeando, mira unos ojos fijamente mojados. Y recuerda, mira fotos, siente invierno, recuerda sus pies calentando esa parte diagonal de la cama post nupcial que antes se enfriaba sola, recuerda cerrar la puerta porque hace frío, recuerda la falda, los tacos de la primera cita, el sudor como de campaña de fin de semana, llena de mentiras de lunes a jueves porque los viernes justamente con ella no le tocaba, recuerda el clítoris, recuerda el cuerpo, recuerda el nombre y apellido, boca, tipo de sangre, democracia y estado de sitio.

“Adiós”, y regresó a la mesa, regresó a ese preciso instante antes de cerrar la puerta, y recordó que el corazón no recuerda ni olvida, sólo late, y punto.

Seguramente hubo un prólogo, pero nunca se escucharon.

jueves, 28 de julio de 2011

...Ligeramente descansado...

Es como irse de viaje, dejando abierta la puerta, el sombrero colgado.

Irse, es un sinónimo de volver.

Hasta que cunda el pánico.

Digamos, unos cuántos meses.

viernes, 15 de julio de 2011

...El Instante Detenido (Adoum)...

Cuando el marinero de Triana, con la boca entre las manos,
gritó: “¡Tierra a la vista!”, y el Almirante creyó terminada su
aventura,
el astrónomo que atisbaba muchos siglos la muerte de una
estrella,
el copista a punto de encontrar la página donde estaba extra-
viado su destino,
el geómetra que tiraba los dados por calcular la superficie
exacta de la tierra,
la niña de pie en un charco para intuir cómo alguien la vería
desde abajo,
el labriego cavando el surco con los dientes por sentir junto al
labio la semilla,
la muchacha levantando insistentemente su falda por ver si la mujer
había ya llegado,
el zagal atareado en el crepúsculo con una cría de oveja entre
los muslos,
el poeta atónito sin saber a dónde fueron las palabras que lo
abandonaron,
la costurera que guardaba sus lágrimas hilvanándolas en el
dobladillo de su saya,
el centinela que aspiraba a guardar la alcoba de la reina porque
soñar no basta,
la tornera buscando en las sobras sílabas de conversación para
no pasar la vida sola,
el confesor a punto de envidiar la culpa de pecados que otros
le inventaban,
el soldado codicioso a cuya lujuria territorial el Papa proveía,
la tejedora que se disipaba en los ojos diseños como polvo,
como llanto, como hilachas,
el albañil frente a la pared donde había mezclado resbalones de
niño con caídas del alma,
el carcelero que no entendía por qué el preso quería salir
si afuera llovía,
la parturienta expiando con el alarido enorme la culpa de esa
cita,
el recién nacido que comenzaba a morir toda la vida contán-
dose los años,
el cirujano que con un trépano quería averiguar en quién pen-
saba su señora,
el jinete midiendo el tiempo que tardaba el relincho en llegar
al nuevo mundo
y el agorero que iba a predecir esa desdicha,
suspendieron de golpe lo que cada uno hacía,
mas cuando el capitán tras la bofetada hizo que aperrearan a la
moza india
por no dejarse persuadir de conocer otro varón que su marido,
retomaron sus ocupaciones habituales en el punto
en que aquella hazaña de mar las había interrumpido.

Jorge Enrique Adoum

miércoles, 13 de julio de 2011

...El Fragmento...


...Te homenajeo a tí, Jorge Enrique, por que aunque estemos todos los que estamos, aún nos faltan todos los que vivieron...


"...Tú también, bruto, hijo mío que pretendías la verdad, te dejaste arrastrar por la literatura, que es todo lo contrario, y caiste en la trampa de la ternura, de la supuesta inocencia, del consabido asombrado-descubrimiento-de-la​s-cosas que el autor quiere encontrar a contracorriente en el niño que fue..."
Entre Marx y una Mujer Desnuda -Jorge Enrique Adoum

martes, 5 de julio de 2011

...Calandra...


Yó, vengo a escribirte Calandra...

Próximamente

lunes, 20 de junio de 2011

...Pasado Mañana...

Te escribo, desesperadamente, buscando una respuesta pronta, ajustada, llena de verbos, excusas, olores, mal sabores de boca tosca e inadecuada.



Mientras tanto, me ajusto los huesos y la piel de soltero, buscando entre cuerpos hirvientes una ranura inmejorablemente lúcida, limpia, dispuesta a marchitarse conmigo hasta pasado mañana.




Y, llega, pasado mañana. Y el correo me llena nuevamente de estampillas mojadas por varias lenguas, por idiomas desconocidos, de "nunca podría olvidarte", "no debía quererte tanto como quisieras".



Y cierro la puerta, y busco entre el desayuno, las moscas y la cena, un número al que le faltan los dígitos y le sobran tus huellas digitales.



Y llamo, suena, contesta la voz ronca de un viegésimo distinto a mí, el que debía ser yó:



¿Quién es?, pregunto

¿Quién es?, responde. Y cuelgo.



Y duermo boca arriba, con el rostro limpio, con el cuello sano, con el alma quebrantable, con el corazón hinchado y los huesos comprimidos hacia la mismísma piel de soltero que se ajusta a las sábanas que sobró tu cuerpo.



Y, llega, pasado pasado mañana, y la patria es distinta nuevamente, y el estado de sitio no está más, y llamo, y cuelgo, y nuevamente con la boca seca, te escribo.



Hoy, temprano ya es otra vez, y la patria es distinta una vez más, y vuelvo a llamar a un número que no me acuerdo, y la piel de soltero en sortija fúnebre se me ha vuelto.



Y, pasado después de pasado mañana, me muero en paz, al saber que tanto tú como la patria, de mando y disntíntamente mías, han sido una vez más.

miércoles, 27 de abril de 2011

...Una Casual Coincidencia...

"Habrá leido el prólogo del "El Capital" de Marx y creyose de izquierda".

Primeras impresiones, segundas teorías, ni siquiera las tintas, las mejores, se han gastado... Es que en éstos días llueve tanto.

El principio de los amoríos de verano es el mismo: se habla más, se sueña más, se duerme menos. Con el transcurso del tiempo las relaciones se van dilatando: se pelea más, se habla menos, se sigue durmiendo menos, más escenas de celos y menos escenas de camas.
Eso sabemos nosotros los que dormimos más en aereopuertos que en una propia cama, en un cuerpo ajeno, sin propio cuerpo con camas ajenas de por medio.

Se pierde el sentido del tacto, se pierde la vista, la orientación, el mismo sueño invade noche y día la misma mente viva por un ebrio subconsciente, la misma historia se repite segundos después: "la conexión es la única que no se pierde".

¿Y quién puede juzgar una habitación tallada en distancias?, ¿cuánto dura una hora en sitios distintos?, obviamente lo único que cambia es el nivel del mar, pero una hora sigue siendo una hora, aunque no nos parezca, así es la distancia.

Pero dejando de lado todo y suponiendo que las barreras se caigan, el hecho de tener las defensas bajas te lleva a cierto tipo de acciones: "volverse a ver con quien no se ha visto después de voler a no saber de tal o cual"...

Cortar por lo sano cuando aún es temprano. Quizás por esa tardanza es porque el traslado de "amores" a "amigos" es putísimamente más jodido que el de "amigos" a "amores"...

...Dedicado a los que nunca llegamos a tiempo, por nuestros malditos aereopuertos...

martes, 19 de abril de 2011

...Hasta Entonces (Made in China)...

...Entonces ya no habrá más vientre, ni cama, ni aguacero compartido, ni disturbios ni silencios remordidos entre puertas semi abiertas, espiándote desnuda...

Entonces no habrá nombre ni apellido, ni cartas a destinatarios conocidos, ni preguntas ni fines de semanas, ni los idiomas en tus ingles, ni balcones ni vecinas...

Hasta entonces, habrán recuerdos, remordimientos, sujetos, objetos, muelas y ojos cabizbajos, habrán canas en el aire, gustos y disgustos, cuerpos majaderos, vientres sin espermas...

Después de entonces, habrá un semi casi muerto, relleno, recocido nuevamente, tratando de arrancarse las arrugas en espejos arrugados, habrá un cadáver semi vivo al costado de mi cama, habrá algo que ya no es nada...

Y ese mismo instante, hasta ese entonces, el mismísimo reloj la misma hora para siempre, y los siglos de los siglos no serán más que los segundos de los segundos de tus pasos atravesando rendijas, hasta confundirte con la masa que habitase sin darme cuenta después de mis cobijas...

miércoles, 23 de marzo de 2011

...Ídolos de Barro (Made In China)...

"Despierta"
...Primera, ídola...

Y te llevas mis costillas, mis mejillas, mis órganos desordenados, mis alcohólicos anónimos, mis antónimos perfectos, mis zapatos, mis invertebradas ganas de acariciarte hasta los huesos, mis labios pálidos de tanto morderte los recuerdos.

Tus domingos, mis sábaTos, mis ídolos de barro, mis doscientas medias Made in China, las lamparillas de ventanas con que ahuyento a los fantasmas, las ganas de dejarte sin las ganas, las Honoris Causa de mis Gatas.

Tus senos y cosenos, mis tangentes, mis masturbaciones más secantes, los entierros, tus ingles, mis hábitos más deshabitables, tus pestañas postizas, tu cuerpo majadero, la vestidura, mi armadura, mi manzana y hasta los pecados que no te conté por morderte entre los labios.

Y me dejas tus mandíbulas para remorderme la conciencia

lunes, 21 de marzo de 2011

...El Camino a Babia...

Escrito por:

Diego Vaca Jaramillo y
Espantapájaro LiteratoS

En el césped de aquel extraño jardín aún podía verse la sombra de su enorme sombrero, la había visto inclinarse lentamente desde hace algunas horas que permanecía sentado tratando de comprender, quizá por alguna casualidad, porqué un cuervo es igual que un escritorio. Eso lo mantuvo ocupado durante largo tiempo, y aunque no halló respuesta cuerda alguna, logró mantener alejada a Alicia de sus pensamientos.

Hacía mucho tiempo ya que Alicia abandonó las maravillas y su recuerdo se iba desvaneciendo lentamente hasta volverse tan solo imaginación. No encontró oráculo alguno en aquel lugar que le diera la razón por la cual decidió marcharse.

Las maravillas se convirtió en un mundo lleno de alegría, todos sus habitantes se dejaban en felicidad, menos aquel loco sombrero, sentado en la cima más alta del lugar, con la mirada fija hacia el oeste.

Alicia se despidió con un tímido beso entre sus labios, las luciérnagas, la liebre de abril, los arbustos, todo se quedo estático en aquel lugar. Alicia no acostumbra despedirse, Alicia te abandona mientras su voz relata que te quiere.

Lejos de aquél mundo que lo despertó, Sombrero decidió marcharse de las maravillas junto a Adelita, talvez así podría dejar de notar su falta de presencia. Rumbo a las Pesadillas fue dejando su rastro sobre aquellos jardines que lo vieron reír, que lo dejaron inquieto tanto tiempo, a cada paso que se alejaba más cuerdo se volvía, directo a Babia se marcharía.

“Cuerdo jamás, pues la cordura en este país no tiene lugar, estar cuerdo, Alicia, significa ser igual que los demás, mi locura es solo mía y de nadie más, amo la locura, amo estar loco entre los cuerdos de atar” – fue lo que constantemente se repetía a cada paso, tratando de responder a las preguntas que ella siempre le hacía, como si no deseara olvidarla.

“Cuerdo, cuerdo jamás Alicia, no, no comenzaba así, ¿Alicia?”- Poco a poco la cordura de aquel lugar lo fue cegando, lo iba dilatando de a tantos, se estaba quedando sin recuerdos.

Varios meses transcurrieron desde que abandonó las maravillas, Sombrero tan solo detestaba olvidar, pero ya no comprendía si era el recuerdo de un recuerdo lo que le iba quedando, y sin darse cuenta, pretendía que la invasión de la cordura le brindase una respuesta, por lo menos una sola. Y aunque ya es muy tarde, sus ojos no descansan, no hasta reconocer quién fue.

Adelita se marchó, sin decirle adiós, prefirió volver a las maravillas. Sentada junto a el, no era nada más que nada, la cordura lo había enloquecido de tal manera que Adelita no soportaba más su consciencia, haberse sentido culpable de aquel momento era mejor que decirle lo siento. Tomó sus girasoles deshojados con el tiempo, besó a sombrero, se marchó.

Aún no sabe qué determinación tomará al pie del amanecer, la esperará hasta verla llegar vestida de azul o la buscará entre los musgos del bosque hasta el infinito y el más allá, total lo único cierto es que esperándola o saliendo a buscarla, su vida será solo de Alicia, solo de ella y de nadie más.

“Soy víctima de un sueño, frágil temperamental, que antes de dormir decidió soñar, quiere mi disfraz, vivir como un mortal, esperarte más allá del más allá, donde al volver a mirarte, la locura rozará la eternidad, solos juntos tu y yo, Alicia y nada más

Desearía buscarla, sin saber que la encontrará… Una vez, y para siempre más.

"Renga"

viernes, 18 de febrero de 2011

...Las Honoris Causa de las Gatas...

....Sorprende, corrompe, algunos somos benditos, el resto los malditos que nos cuesta mirar de fondo los espejos...

Escrito por:

Julián Martinez (Cutirimícuaro) y
Espantapájaro LiteratoS

Benditas sean las propinas mal pagadas,
los perfumes que se quedan en almohadas,
los amores que no cierran las ventanas.
las ganas de quedarse con las ganas,

Benditas las mujeres de los otros,
el respeto que perdemos por sus faldas,
las canas que dejamos en los aires,
benditas sean las (des)casualidades.

Bendita sea la maldita necesidad
de querer(te) y ser por vos querido
de espantar con un café la soledad
y ganarle a las cartas al olvido.

Benditos sean los rockeros mentirosos
que cantan dos o tres cursilerías,
los doscientos huesos, los collares milagrosos,
las Nailas agotadas en la espalda.

Benditos sean los vestiditos del infierno,
los encajes escondidos del invierno
prometidos a las gatas del pecado.

los amores fugaces que saben ser eternos,
las fiestas de disfraces donde (no) se ponen cuernos
las niñas buenas, que cuando malas son mejores.

MALDITOS BENDITOS (Y DOS MAS)

Malditos sean los vecinos abogados,
el ruido escandaloso de sus gatos,
los brindis mentirosos con extraños,
los "te extraño" de los viles mentirosos.

Malditos sean los broches de brazieres,
la culpa de los pobres inocentes,
los abandonos con lujos de detalles,
los talles que con lujo abandonamos.

Malditos sean los honoris causa
otorgados a tontones aburridos,
las palabras que no riman con 'la causa'
los que comprenden a los incomprendidos.

Malditos sean los tantos (ex) amantes
que después del fuego quieren ser amigos,
las dietas sin sal y edulcorante,
las bebidas que saben a castigo.

Malditos sean los alquileres de aeropuerto
que duran un diciembre, para siempre, de febrero,
los espantapájaros de cielo abierto,
los cutiriícuaros que cuentan con el tiempo.

los sueños que apagan los ceniceros,
los cutirimícuaros que viven en desiertos,
las milquinientastreintaysiete veces, no me dejes, que me muero...


Benditos los malditos de nosotros
Maldtitos los benditos que nos sobran,
que cuentan con las ganas de contarnos,
lo que no quieren las burjas que nos adoran.

"Renga"

martes, 1 de febrero de 2011

...Con Lujo de Talles...

"...Duerma donde duerma, vayan donde vayan, los señuelos, la gente decente, tan solo siendo indecentes, podremos saber a qué jugamos..."

Enorme agradecimiento por contribuir y seguir soñando.
Escrito por:

Anita Villegas
Espantapájaro LiteratoS

...Y después de tanto soñar, Alicia descubrió al despertar que sin sombrero palpitó la realidad. Que el amor es un juego de niños villanos en manos de adultos ingenuos.
Con lujo de talles Alicia siguió su caminar hacia un país que quiso inventar con el acento tatuado de plata y con un barco sin capitán remar, remar y remar...

No existe ningún alta mar que en su sien le repique doscientas veces "te quiero, te olvido, te vuelvo a olvidar.."

Maravillosa pesadilla donde fuiste a arribar, ¿dónde nuevos sombreros vuelven y se van...?

"Renga"